AL HAYAT - España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios

Riyadh -

EN LAS NOTICIAS

España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios / Foto: César Manso - AFP

España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios

La fiscalía española especializada en cuestiones medioambientales ordenó investigar si los municipios afectados por los incendios que arrasaron grandes extensiones este verano respetaron sus obligaciones de adoptar planes de prevención, indica un documento consultado este jueves por AFP.

Tamaño del texto:

Esta revelación se produce en un contexto de tensión entre el Ejecutivo central del socialista Pedro Sánchez y las autoridades de las regiones gobernadas por la derecha, por la gestión de los incendios que arrasaron una superficie récord.

España tiene un sistema descentralizado donde los gobiernos regionales de las autonomías lideran las respuestas ante las catástrofes, pero el Estado puede intervenir si hay una emergencia grave.

A nivel local, en Castilla y León, Galicia o Extremadura, donde desde principios de agosto se registraron los peores incendios, algunos habitantes señalan la falta de prevención o a una organización deficiente de los servicios de emergencia.

Los gobiernos regionales de las autonomías tienen la obligación de establecer planes de prevención, aunque el diario El País reveló que el Ejecutivo central de Madrid todavía no ha emitido el decreto que define los criterios comunes para elaborar estas estrategias.

En una misiva, publicada primero por El País, el fiscal a cargo de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, señala que es "evidente" que la situación se debe "a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios".

Los fiscales podrían plantearse exigir la "responsabilidad penal" de aquellos "que teniendo la obligación de elaborar los mismos" no lo hayan hecho, agregó.

España se enfrentó a una controversia similar en octubre de 2024, cuando las mortíferas inundaciones en la región de Valencia provocaron una pugna entre el Gobierno de Sánchez y los dirigentes regionales de derecha sobre la responsabilidad en los planes de preparación ante los desastres.

Virginia Barcones, directora general de Protección Civil, informó este jueves que la mejora de las condiciones meteorológicas debería permitir "un avance significativo" en la lucha para contener los incendios.

Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, este año ardieron más de 400.000 hectáreas en España.

Esta cifra supera el récord anterior de 306.000 hectáreas en 2022, la peor temporada desde que se tienen registros en 2006.

Los científicos afirman que el cambio climático está provocando olas de calor más largas, intensas y frecuentes en todo el mundo.

M.Sabhan--al-Hayat