AL HAYAT - Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano

Riyadh -

EN LAS NOTICIAS

Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano / Foto: Rabih Daher - AFP/Archivos

Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano

Amnistía Internacional afirmó el martes que la "extensa destrucción" de propiedades civiles llevada a cabo por el ejército israelí en el sur de Líbano, incluso después de la tregua con Hezbolá, debe investigarse como "crimen de guerra".

Tamaño del texto:

El cese al fuego del 27 de noviembre puso fin en gran medida a más de un año de hostilidades entre Israel y el grupo proiraní, que culminaron en dos meses de guerra abierta en los que el Estado hebreo envió tropas terrestres y llevó a cabo una campaña de bombardeos.

"La deliberada y extensa destrucción de propiedades civiles y tierras agrícolas en todo el sur de Líbano por parte del ejército israelí debe ser investigada como crimen de guerra", afirmó Amnistía en un comunicado.

Erika Guevara Rosas, miembro de la organización de derechos humanos, afirmó en el comunicado que la devastación había "dejado zonas enteras inhabitables y arruinado innumerables vidas".

Israel ha afirmado que su acción militar tenía como objetivo instalaciones y líderes de Hezbolá, y sigue atacando Líbano a pesar del alto el fuego.

En virtud de la tregua, Hezbolá debía retirar a sus combatientes de las proximidades de la frontera, mientras que el ejército libanés se desplegaba en el sur y desmantelaba la infraestructura del grupo en esa zona.

Israel debía retirar completamente sus tropas, pero las ha mantenido en varias zonas limítrofes estratégicas.

Amnistía Internacional afirmó que a finales de junio envió a las autoridades israelíes preguntas sobre la devastación, pero no recibió respuesta.

Señaló que su análisis abarcaba desde el 1 de octubre del año pasado, aproximadamente el inicio de la ofensiva terrestre de Israel, hasta finales de enero pasado, y mostró que "más de 10.000 estructuras sufrieron daños graves o fueron destruidas durante ese periodo".

"Las fuerzas israelíes utilizaron explosivos colocados manualmente y excavadoras para devastar estructuras civiles, incluyendo viviendas, mezquitas, cementerios, carreteras, parques y campos de fútbol, en 24 municipios", afirmó.

El organismo de derechos humanos afirmó que utilizó vídeos, fotografías e imágenes de satélite verificados para investigar la destrucción.

En marzo, el Banco Mundial estimó el costo económico total de la guerra en Líbano en 14.000 millones de dólares, incluidos 6.800 millones en daños a estructuras físicas.

L.al-Mutairi--al-Hayat