

La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
Las autoridades guatemaltecas liberaron el lunes a rehenes que estaban en manos de pandilleros en dos cárceles, incluida una juvenil, en motines atribuidos a represalias por el traslado de líderes de esas bandas a una prisión de máxima seguridad.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 líderes presos de las violentas pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha en la cárcel Renovación I, en el sur del país, donde están aislados y sin acceso a teléfonos celulares.
Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, donde pandilleros presos tomaron a guardias de rehenes, que luego fueron liberados. A mediados de agosto, un vigilante murió en la cárcel El Boquerón (sureste) en una de las revueltas.
El titular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Marvin Rabanales, dijo a periodistas que la policía liberó por la fuerza a tres rehenes del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en Ciudad de Guatemala ante el fracaso de la "negociación" con los pandilleros para que los soltaran.
Los rehenes liberados son empleados que entregaban alimentos en el centro y resultaron heridos en la reyerta, por lo que fueron trasladados a hospitales, observó un fotógrafo de la AFP.
- Sin aceptar demandas -
El motín lo iniciaron 34 pandilleros adultos de la Mara Salvatrucha que siguen en ese centro juvenil pues la ley establece que los menores deben cumplir toda su sentencia en el correccional en que fueron recluidos, aunque cumplan la mayoría de edad (18 años).
Los 34 pandilleros fueron trasladados en la noche del lunes a los tribunales para que enfrenten cargos por el motín. Desde un autobús, uno de ellos dijo a periodistas que exigían que sus "homies" (compañeros) regresen a la cárcel Pavoncito (este), donde estaban antes de ser llevados a la prisión de máxima seguridad.
"Querían negociar que sus líderes salieran de Renovación I, pero nosotros no negociamos con criminales", señaló en X el ministro del Interior, Francisco Jiménez.
Afuera del penal juvenil, personas angustiadas se congregaron para saber de sus familiares presos. "Venimos a pedir información como madres para ver cómo están nuestros hijos", declaró a la AFP Ingrid Melgar.
- Liberados en El Boquerón -
El otro motín ocurrió en la cárcel de adultos El Boquerón, donde los pandilleros tomaron como rehenes a dos funcionarios del penal, según medios locales.
El Ministerio del Interior, en un mensaje enviado a la AFP, señaló que tras varias horas los rehenes "fueron liberados", sin detallar la cantidad de personas retenidas o si fue necesario usar la fuerza para la liberación.
"Ahora no hay ningún inconveniente en cárceles", agregó la cartera de seguridad pública.
El presidente Bernardo Arévalo dijo en la mañana en una rueda de prensa que los motines "han surgido a partir de la decisión" de trasladar a los líderes pandilleros.
"Se les han quitado todos los privilegios", indicó el mandatario, al justificar la decisión y señalar que se busca evitar que los líderes pandilleros sigan "coordinando" actividades delictivas desde prisión.
Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de presuntos pandilleros bajo un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos, que denuncian miles de detenciones arbitrarias.
J.Ammar--al-Hayat