

La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
La prensa europea se mostró atónita este sábado ante la interminable crisis política que vive Francia, donde el presidente Emmanuel Macron volvió a nombrar al centroderechista Sébastien Lecornu como primer ministro apenas unos días después de su renuncia.
La decisión fue criticada por todos, incluida la propia familia política de Macron. Y pone a Lecornu bajo la amenaza de una moción de censura incluso antes de que anuncie la composición de su nuevo gobierno, en principio este fin de semana.
El nombramiento, el viernes por la noche, provocó una oleada de reacciones en los principales diarios europeos, preocupados por las repercusiones económicas y financieras de esta crisis que se desencadenó con el adelanto electoral de 2024.
En el plano político, el diario británico Financial Times considera que este enésimo sobresalto marca el fin del macronismo.
"Tras una semana de caos (...) cada vez está más claro que la experiencia de casi una década de Francia con la política centrista rebelde de Macron está llegando a su fin", escribe el periódico.
El diario español El País describe a su vez una "sensación de 'fin de siècle'" o fin de época en francés.
Macron, cuya popularidad se encuentra en su nivel más bajo, "es un líder completamente aislado, detestado por una parte de su propia formación, metido en una espiral delirante de decadencia", añade en un análisis.
"El brillante tecnócrata, el reformista sin partido, el filósofo y banquero reconvertido en presidente de la V República ha perdido pie. Resiste, se agarra al poder. Nada más", continúa el diario español.
Lecornu, un político de 39 años que se define a sí mismo como "un monje soldado", tendrá la misión de buscar una mayoría parlamentaria con el fin de aprobar unos presupuestos para 2026 que permitan sanear las endeudadas arcas públicas.
Pero el reto no es nada fácil. El adelanto electoral de 2024, que Macron convocó sin consultar a sus aliados, dejó una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
La crisis se tradujo también en una sucesión de cuatro primeros ministros en un año y medio.
Y esta inestabilidad crónica se agravó el lunes, cuando Lecornu dimitió apenas 14 horas después de desvelar su gabinete, cuya composición provocó malestar en el partido conservador Los Republicanos (LR), sus socios de gobierno.
La formación confirmó este sábado en un comunicado que no participará en el nuevo ejecutivo de Lecornu.
- Comedia burlesca -
El diario británico The Guardian pone el foco en la "presión" ejercida sobre el primer ministro "para que forme un gobierno rápidamente". Y todo en un plazo récord, ya que el proyecto de presupuesto para 2026 debe presentarse este mismo lunes.
Ningún dirigente europeo reaccionó públicamente el sábado ante este enésimo episodio de la crisis. Pero los últimos acontecimientos están siendo seguidos de cerca.
La imposibilidad de aprobar un presupuesto antes de fin de año tendría repercusiones internacionales, en particular en la ayuda prestada a Ucrania.
El semanario alemán Der Spiegel ironiza sobre la "mala comedia" de Emmanuel Macron, que compara a las comedias burlescas en las que "el amante secreto, que había sido escoltado hasta la salida, regresa por la ventana del dormitorio".
Pero lo que más preocupa a este medio es la "peligrosa espiral descendente" que vive el país vecino de Alemania.
"La crisis política francesa preocupa a los socios de la Unión Europea y a los acreedores del país desde hace semanas", insiste el semanario. "El país parece ingobernable, la deuda pública aumenta sin freno y la economía sufre", resalta.
La deuda pública de Francia, segunda economía de la zona euro, alcanzó en junio el 115,6% del PIB.
Dt-burs/dab/sag/avl
E.Jarallah--al-Hayat