AL HAYAT - Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur

Riyadh -

EN LAS NOTICIAS

Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur / Foto: Brendan Smialowski - AFP

Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles a Brasil e India y anunció un acuerdo con Corea del Sur el miércoles, mientras que varios países intentan lograr un pacto con Washington antes de que expire el plazo para negociar, el 1 de agosto.

Tamaño del texto:

En abril, Trump impuso aranceles adicionales a decenas de países que pospuso 90 días, hasta principios de julio, y de nuevo hasta el 1 de agosto, para dar tiempo a las negociaciones comerciales.

Hasta ahora solo se han anunciado siete acuerdos, el último de ellos con Corea del Sur, que pagará 15% de gravámenes por exportar sus bienes a Estados Unidos.

En su plataforma Truth Social, Trump aseguró que Corea del Sur se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado "u otras fuentes de energía" a lo largo de los próximos tres años y medio.

Los otros seis acuerdos han sido con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Japón, cuyos productos sufrirán recargos del 15%, así como Filipinas, Vietnam e Indonesia.

En cambio, Trump anunció aranceles del 50% a Brasil y del 25% a las exportaciones indias, y advirtió que la iniciativa de Canadá de reconocer el Estado de Palestina podría tener repercusiones comerciales.

Trump asestó un duro golpe a Brasil con esos aranceles y con sanciones contra Alexandre de Moraes, el juez a cargo del juicio contra su aliado de extrema derecha, el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

El decreto que establece los aranceles excluye productos esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

Pero el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50% de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables a partir del 6 de agosto.

- "Déficit comercial gigantesco con India" -

Trump aseguró en su plataforma Truth Social que este viernes no anunciará otra prórroga, sino que los aranceles entrarán en vigor, incluido un 50% a los productos fabricados con cobre, pero no a las importaciones del metal bruto.

Desde abril la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos pagan un 10% universal mínimo, pero a partir del viernes se aplicarán todos los que suben de ese porcentaje, que Trump llama "aranceles recíprocos".

En el caso de México será un 30% si no alcanza un acuerdo antes.

A India también le ha reservado un gravamen alto, del 25%.

"Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus aranceles están entre los más altos del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables", dijo Trump en Truth Social. "¡Tenemos un déficit comercial gigantesco con India!", protestó.

Trump señaló además que India ha adquirido la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso, "en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania".

Y esto, según el presidente, justifica una "penalización" adicional al arancel del 25%, que sin embargo no especificó.

Por el momento las negociaciones no han prosperado porque India se resiste a abrir completamente su mercado a los productos agrícolas estadounidenses.

India es uno de los principales clientes del petróleo ruso, sometido a sanciones, que adquiere a un precio ventajoso.

El presidente estadounidense ha endurecido el tono en los últimos días contra su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien acusa de no querer poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump ahora amenaza a los países que compran petróleo ruso, pero también iraní, con sanciones "secundarias", que vendrían a ser aranceles adicionales sobre los productos provenientes de esos países.

- Un acuerdo comercial con Canadá "muy difícil" -

Las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos también se vieron amenazadas después de que el primer ministro Mark Carney anunciara que Ottawa prevé reconocer el Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

"Wow! Canadá recién anunció que respalda un estatus de Estado para Palestina. Eso hará muy difícil para nosotros llegar a un acuerdo comercial con ellos", escribió Trump en Truth Social.

Por otro lado, la Casa Blanca informó el miércoles que a partir del 1 de agosto su arancel del 50% afectará solo a importaciones de cobre semielaborado y no al cobre refinado, que es casi la totalidad del metal que Chile exporta a Estados Unidos.

Washington citó preocupaciones de seguridad nacional y una excesiva dependencia de países extranjeros al anunciar la medida, que alcanza a productos como tuberías, alambres y tubos, y productos derivados del cobre con uso intensivo, como cables, conectores o componentes eléctricos.

H.al-Shammari--al-Hayat