AL HAYAT - Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar

Riyadh -

EN LAS NOTICIAS

Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar / Foto: Nathan Howard - POOL/AFP

Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, inicia este domingo una visita a Israel, tras reiterar el apoyo inquebrantable de Washington a su aliado en su guerra contra Hamás a pesar del ataque a Catar que ha suscitado la condena internacional.

Tamaño del texto:

Este viaje se produce pese a que el presidente Donald Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí del martes, dirigido contra líderes del movimiento islamista palestino que estaban en ese país del golfo Pérsico, otro aliado de Washington.

Este ataque sin precedentes tenía como objetivo a dirigentes de Hamás reunidos en un complejo residencial en pleno centro de Doha, capital de ese Estado mediador en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El bombardeo "no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero tendremos que hablar de ello, del impacto que tendrá", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense a los periodistas antes de su partida.

Según el Departamento de Estado, el objetivo del viaje de Rubio es garantizar a Israel el apoyo de Estados Unidos, antes del próximo reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países en la Asamblea General de la ONU.

Tras el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un mortal ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel ha diezmado a los dirigentes de ese grupo proiraní, al que jura destruir y expulsar del territorio palestino, donde había tomado el poder en 2007.

"Los líderes terroristas de Hamás que viven en Catar se burlan del destino de los habitantes de Gaza. Han bloqueado todos los intentos de alto el fuego para prolongar indefinidamente la guerra", afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el sábado en la red social X.

"Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra", consideró.

- Netanyahu, un "obstáculo" -

Pero para el Foro de Familias de los rehenes retenidos en Gaza, la principal organización israelí que congrega a los allegados de los cautivos en Gaza, es Netanyahu quien representa un "obstáculo" para el fin de la guerra.

"Cada vez que se acerca un acuerdo, Netanyahu lo sabotea", lamentaron.

En la Franja de Gaza, azotada por la hambruna y devastada por casi dos años de guerra, el ejército israelí continúa su ofensiva en Ciudad de Gaza, a la que presenta como uno de los últimos bastiones de Hamás y sobre la que quiere tomar el control.

El sábado afirmó que más de 250.000 habitantes abandonaron la ciudad desde la intensificación de sus bombardeos.

El portavoz de la Defensa Civil en Gaza, Mahmud Bassal, informó que solo 68.000 personas habían logrado evacuar la zona.

Según estimaciones recientes de la ONU, alrededor de un millón de palestinos viven en Ciudad de Gaza y sus alrededores, la más grande del territorio.

Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja y las dificultades de acceso sobre el terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las diferentes partes.

El sábado, el ejército israelí lanzó panfletos en los que instaba a los habitantes de los barrios occidentales de Ciudad de Gaza a desalojar hacia el sur.

- El sur "tampoco es seguro" -

Sin embargo, muchos actores humanitarios consideran que un nuevo desplazamiento de la población al sur del territorio es inviable y peligroso.

Bakri Diab, que huyó del oeste de Ciudad de Gaza hacia en esa dirección, afirma que los ataques israelíes también continúan en esa área.

"El sur tampoco es seguro", dice este padre de cuatro hijos de 35 años.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás en Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 han fallecido, según el ejército israelí.

La ofensiva de represalia de Israel deja al menos 64.756 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud bajo la autoridad de Hamás. También devastó el territorio palestino y provocó una catástrofe humanitaria.

La ONU declaró la hambruna en el asolado territorio palestino, algo que Israel niega.

J.Ammar--al-Hayat