Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas suficientes o para producir armas rápidamente en caso de un conflicto directo con Rusia, advirtió el martes un informe.
Rusia es una "una amenaza a largo plazo" y Europa necesita una estrategia económica de defensa coherente", señala el informe "Europa-Rusia: Balance of Power Review", elaborado por el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI),
"Necesitamos (…) identificar nuestras fortalezas y debilidades", dijo a AFP el director del IFRI, Thomas Gomart, señalando "vacíos militares críticos".
"Los países europeos tienen el potencial necesario, es decir, los recursos económicos, capacidades militares y conocimiento tecnológico para enfrentarse a Rusia en 2030, siempre y cuando —y esta es obviamente la palabra más importante— demuestren voluntad política", apuntó.
Desde que Vladimir Putin lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, los países de la Unión Europea han aumentado el gasto militar.
Pero las fuerzas terrestres europeas tienen "déficits críticos", también en sus reservas de municiones, según el informe, y existen además "motivos para dudar de la disponibilidad política, estratégica y operativa de algunas tropas europeas en caso de un escenario de confrontación".
Según el informe, de los 30 países que forman parte de la OTAN o la UE, 20 tienen ejércitos de tierra relativamente pequeños, con menos de 15.000 soldados profesionales cada uno.
"A excepción de algunos pocos estados de primera línea que podrían movilizar reservas y guardias nacionales en su territorio, los demás serían incapaces de generar más que un par de batallones para enviarlos fuera de sus fronteras", apunta el estudio, elaborado con el apoyo de un comité directivo de directores de centros de estudio europeos.
Además la mayor parte de las formaciones de unidades grandes recaería sobre los hombros de "quizá seis países", entre ellos Francia, Reino Unido y Alemania, según el IFRI.
R.al-Mansour--al-Hayat