Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
Los trabajadores del hospital pediátrico argentino Garrahan recibieron cerca de un 60% de ajuste salarial tras meses de huelgas, marchas masivas y una ley de emergencia aprobada en el Congreso, que el Ejecutivo vetó y el Congreso restableció.
Líderes gremiales saludaron la medida el miércoles. Los sueldos ahora se acercan al "costo mínimo de mantener una familia", dijo el miércoles Alejandro Lipcovich, líder gremial del hospital con cerca de 4.000 empleados, al canal local Telediario.
Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente ultraliberal Javier Milei aplicó un severo programa de ajuste fiscal cuyos principales perjudicados están en el sector público, entre ellos los trabajadores de este hospital, el más importante en pediatría de Argentina y de referencia en Latinoamérica.
"Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno nacional" se consolida un reconocimiento a los trabajadores "con un aumento de sueldo cercano al 60%" para "personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes", escribió el martes en un comunicado la dirección del hospital, que responde al gobierno.
Los trabajadores consideran el ajuste como un reconocimiento a su lucha y a la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que asigna más fondos a estas instituciones a nivel nacional.
La legislación fue aprobada en agosto por el Congreso y vetada por Milei en septiembre bajo el argumento de que implicaba quebrar su superávit fiscal, una de las anclas de su programa económico.
Finalmente el Congreso revirtió el veto en octubre, en lo que fue un duro golpe político para el presidente.
"Este aumento, aunque no lo digan así, es la aplicación de la ley de emergencia en salud pediátrica", dijo el miércoles la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Gárrahan, Norma Lezana, en un video en redes sociales.
De su lado la diputada opositora Julia Strada, que dirige el privado Centro de Economía Política, dijo el martes en X que con este ajuste se recupera "poder adquisitivo, y se incrementa 1% en términos reales en comparación con noviembre de 2023".
Durante meses las calles del centro de Buenos Aires y las inmediaciones del hospital Gárrahan se llenaron de estudiantes, profesores, médicos y personal de salud que protagonizaron protestas, radios al aire libre, marchas y huelgas para pedir mayor presupuesto para este hospital.
En ese período de conflicto "han renunciado cerca de 300 trabajadores y trabajadoras de distintos sectores", dijo Lipcovich.
D.Zahrani--al-Hayat